¿Qué es el fenotrigo en el cannabis medicinal?
¿Qué es el fenotrigo en el cannabis medicinal?
El fenotrigo, también conocido como "foxtail" o cola de zorro, es un fenómeno que se da cuando las plantas de cannabis desarrollan las flores en forma de torrecitas en lugar de su forma compacta convencional, creando una estructura alargada y parecida a la cola de un zorro, de ahí su nombre. Este fenómeno puede tener causas genéticas o ambientales, y puede afectar al rendimiento y la calidad de los cogollos. En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre el fenotrigo en el cannabis medicinal.
Causas del fenotrigo
El fenotrigo puede deberse a dos factores principales: la genética o el estrés. Algunas variedades de cannabis tienen una predisposición genética a desarrollar colas de zorro, especialmente las que provienen de climas cálidos y secos, como las sativas africanas o asiáticas. Estas variedades han evolucionado para adaptarse a estas condiciones y producir flores más aireadas y menos densas, lo que les permite disipar mejor el calor y evitar el moho. En estos casos, el fenotrigo no es un problema, sino una característica natural de la planta.
Sin embargo, el fenotrigo también puede ser causado por el estrés ambiental, especialmente por el exceso de calor o de luz. Cuando las plantas de cannabis se someten a temperaturas muy altas o a una intensidad lumínica demasiado fuerte, pueden reaccionar produciendo colas de zorro como una forma de protegerse del estrés. Esto puede ocurrir tanto en cultivos de interior como de exterior, y suele afectar más a las partes superiores de la planta, que están más expuestas al calor y la luz. En estos casos, el fenotrigo sí es un problema, ya que indica que la planta está sufriendo y que su rendimiento y calidad se pueden ver afectados.
Efectos del fenotrigo
El fenotrigo puede tener diferentes efectos en el cannabis medicinal, dependiendo de su causa. Si se trata de un rasgo genético, el fenotrigo no tiene por qué afectar negativamente al cannabis medicinal, siempre y cuando se cultive en condiciones óptimas para la variedad en cuestión. De hecho, algunas personas prefieren las flores con colas de zorro por su aspecto exótico y su sabor más suave y menos resinoso.
Sin embargo, si se trata de un síntoma de estrés, el fenotrigo puede tener consecuencias negativas para el cannabis medicinal. Algunos de estos efectos son:
- Reducción del rendimiento: al crecer en forma alargada y no compacta, los cogollos con colas de zorro pesan menos y producen menos resina que los cogollos normales.
- Pérdida de potencia: al producir menos resina, los cogollos con colas de zorro también tienen menos cannabinoides y terpenos que los cogollos normales, lo que reduce su potencia y su efecto medicinal.
- Alteración del sabor: al tener menos resina y más hojas, los cogollos con colas de zorro pueden tener un sabor más amargo y menos aromático que los cogollos normales.
- Riesgo de hermafroditismo: el estrés que provoca el fenotrigo puede hacer que algunas plantas desarrollen flores masculinas junto con las femeninas, lo que puede provocar la polinización accidental y la formación de semillas no deseadas.
Cómo prevenir y tratar el fenotrigo
Si quieres evitar o minimizar el fenotrigo en tu cultivo de cannabis medicinal, lo primero que debes hacer es elegir una variedad adecuada para tu clima y tu espacio de cultivo. Si vives en una zona muy cálida o tienes un armario con poca ventilación o iluminación muy potente, es mejor que optes por variedades resistentes al calor y al estrés lumínico, como las indicas o las híbridas.
También debes controlar la temperatura y la humedad del ambiente, así como la distancia entre las lámparas y las plantas. Lo ideal es mantener una temperatura entre 20 y 28ºC y una humedad relativa entre 40 y 60% durante la floración. La distancia entre las lámparas y las plantas dependerá del tipo de iluminación que uses, pero en general se recomienda que sea de al menos 30 cm para evitar el estrés y las quemaduras.
Si ya tienes colas de zorro en tus plantas, no te preocupes, no todo está perdido. Lo primero que debes hacer es identificar la causa del fenotrigo y corregirla lo antes posible. Si se debe al calor o a la luz, baja la temperatura o la intensidad lumínica, o aleja las lámparas de las plantas. Si se debe a algún otro factor estresante, como el riego, la nutrición o las plagas, trata de solucionarlo lo mejor que puedas.
A continuación, puedes podar las colas de zorro con cuidado, siempre dejando un poco de espacio entre el corte y el cogollo normal. Esto puede ayudar a que la planta se concentre en engordar los cogollos sanos y a mejorar la circulación del aire y la luz. Sin embargo, ten en cuenta que la poda también puede ser un factor estresante para la planta, así que hazlo con moderación y solo si es necesario.
Finalmente, cuando llegue el momento de la cosecha, puedes separar los cogollos con colas de zorro de los cogollos normales y usarlos para hacer extracciones o comestibles, aprovechando así su contenido en cannabinoides y terpenos.
Conclusión
El fenotrigo es un fenómeno curioso que puede afectar al cannabis medicinal de diferentes formas. Si se trata de una característica genética, no tiene por qué ser un problema, siempre y cuando se cultive adecuadamente. Si se trata de un síntoma de estrés, puede tener efectos negativos en el rendimiento y la calidad del cannabis medicinal, por lo que conviene prevenirlo y tratarlo lo antes posible. Espero que este artículo te haya brindado una comprensión clara y concisa sobre qué es el fenotrigo en el cannabis medicinal y cuáles son sus características. Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en compartirlo! ¡Hasta la próxima!
.png)

Comentarios
Publicar un comentario