Hongos alucinógenos: propiedades, usos y especies psicoactivas





Los hongos alucinógenos contienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, psilocina y baeocistina. Fueron de las primeras drogas usadas por el ser humano desde al menos 1.600 a.C.

Existen varios géneros y más de 150 especies con estas sustancias psicodélicas. Los principales son: Psilocybe, Copelandia, Panaeolus, Conocybe, Gymnopilus, Pluteus, etc.

La mayoría se encuentran en México y Centroamérica. También hay especies en Norteamérica, Europa, Asia, África y Australia. Suelen crecer en zonas tropicales y subtropicales.

Propiedades y efectos

Los hongos alucinógenos tienen propiedades psicodélicas, alucinógenas y enteógenas por sus contenidos en psilocibina y psilocina. Históricamente se han usado con fines rituales y medicinales.

Provocan alteraciones en la percepción, el pensamiento y las emociones. Los efectos pueden durar entre 4 y 8 horas. También pueden causar náuseas y vómitos durante el inicio de la experiencia psicodélica.

Uso ancestral y medicinal

El uso de hongos alucinógenos tiene una larga tradición en rituales chamánicos y mágico-religiosos, especialmente en Mesoamérica. Una figura clave fue María Sabina, chamana mazateca conocida por sus “veladas” curativas.

Actualmente se investiga su potencial para tratar la depresión, ansiedad, adicciones y trastornos obsesivo-compulsivos mediante psicoterapia asistida con psilocibina.

Riesgos y precauciones

Los hongos psicoactivos deben consumirse con precaución y respeto para minimizar riesgos. Deben identificarse correctamente para no confundirlos con especies tóxicas o mortales.

Las dosis deben ser medidas con exactitud mediante balanza digital. No se recomienda en menores, embarazadas ni personas con trastornos mentales o cardiovasculares. Tampoco mezclar con otras drogas.

¿Quieres saber más y conectar con otros usuarios?

Únete a nuestro canal de Telegram para aprender más sobre hongos alucinógenos, estar al día de todas las novedades y charlar con otros usuarios interesados en estos temas en https://t.me/comunidadcannamed_es y a nuestro canal de noticias en https://t.me/CannaMedES

¡Te esperamos!


⚠Advertencia legal⚠ Este artículo tiene un propósito meramente informativo y no promueve ni incita a realizar acciones ilegales relacionadas con el consumo de cannabis. Te recomendamos que te informes sobre las leyes y regulaciones vigentes en tu país antes de utilizar cannabis. Siempre consulta con un profesional de la salud antes de usar cannabis con fines medicinales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Legalidad de los hongos alucinógenos en España: lo que necesitas saber

¿Qué es el fenotrigo en el cannabis medicinal?

Cuáles son los tipos de podas más comunes en el cannabis?